Timor Oriental (Democratic Republic of Timor-Leste)
![]() |
![]() |
Bandera de Timor Oriental |
El territorio del actual Timor Oriental fue colonizado por Portugal en el y pasó a conocerse como Timor portugués. La colonia declaró su independencia en 1975, pero algunos días después fue invadida y ocupada por tropas de la vecina Indonesia, país que convirtió al territorio en su provincia número 27. En 1999, después de un referéndum de autodeterminación patrocinado por la ONU, Indonesia abandonó la antigua colonia portuguesa y, tras un periodo de administración por parte de Naciones Unidas, Timor Oriental se convirtió el 20 de mayo de 2002 en el primer Estado soberano que nacía en el. Después de su independencia, el país se convirtió en miembro de las Naciones Unidas y de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa. además, es uno de los dos únicos países asiáticos cuya religión mayoritaria es el catolicismo en el continente asiático.
Timor Oriental posee una economía de ingresos medios. En el 2014 el PIB per cápita era de 5 479 dólares según datos del Banco Mundial. Cerca del 40 % de sus habitantes vive por debajo del umbral de pobreza, es decir, subsisten con menos de 1,25 dólares por día, y alrededor de la mitad de la población es analfabeta. Asimismo, Timor Oriental todavía sufre las consecuencias de la lucha contra la ocupación indonesia que duró décadas, y dejó daños en las infraestructuras del país además de la muerte de alrededor de 100 000 personas. Aunque el país ahora tiene un índice de desarrollo humano medio (anteriormente bajo), se espera que el crecimiento porcentual de su economía esté entre los más altos del mundo en los próximos años. Timor Oriental es el único país de Asia que tiene un idioma oficial iberorromance (en este caso el portugués), además del tetun.
«Timor» deriva de timur, la palabra para «este», «levante u «oriente» en malayo, que pasó a registrarse como Timor en portugués, dando así lugar al topónimo tautológico que significa «este»: En portugués Timor-Leste (Leste es el vocablo para «El este»); en tetum Timór Lorosa'e (Lorosa'e es la palabra para «levante», literalmente «sol naciente»). En indonesio, el país se llama Timor Timur, utilizando así la denominación portuguesa de la isla seguido de la palabra «este».
Los nombres oficiales según la Constitución son República Democrática de Timor-Leste en portugués, y Repúblika Demokrátika Timór-Leste en tetum.
La forma oficial abreviada de la Organización Internacional de Normalización (ISO) en todos los idiomas es Timor-Leste (códigos: TLS y TL), que ha sido adoptada por las Naciones Unidas, la Unión Europea, y las organizaciones nacionales de normalización de Francia (AFNOR), Estados Unidos (ANSI), Reino Unido (BSI), Alemania (DIN) y Suecia (SIS), todas las misiones diplomáticas en el país por protocolo y la CIA World Factbook.
En español el diccionario panhispánico de dudas desaconseja la forma portuguesa Timor Leste y la traducción Timor Este (por minoritaria) recomendando en cambio la forma Timor Oriental.
Moneda (divisa) / Lenguaje
ISO | Moneda (divisa) | Símbolo | Cifras significativas |
---|---|---|---|
USD | Dólar estadounidense (United States dollar) | $ | 2 |
ISO | Lenguaje |
---|---|
ID | Idioma indonesio (Indonesian language) |
EN | Idioma inglés (English language) |
PT | Idioma portugués (Portuguese language) |