Nueva Zelanda (New Zealand)
![]() |
![]() |
Bandera de Nueva Zelanda |
Nueva Zelanda, notable por su aislamiento geográfico, está situada a cerca de 2000 kilómetros al sureste de Australia en el mar de Tasmania, y sus vecinos más cercanos al norte son Nueva Caledonia, Fiyi y Tonga. Debido a este largo aislamiento, en el país se desarrolló una fauna endémica dominada por las aves, muchas de las cuales se extinguieron después de la llegada de los humanos y los mamíferos que introdujeron sin ningún control. La mayor parte de la población neozelandesa es de ascendencia europea; los indígenas maoríes son la minoría más numerosa. Los asiáticos y los polinesios también son minorías significativas, especialmente en las zonas urbanas. Aunque tiene tres idiomas oficiales, el más hablado, con diferencia, es el inglés.
Carlos III, como rey de Nueva Zelanda, es el jefe de Estado del país y está representado por un gobernador general, mientras que el poder ejecutivo es ejercido por el gabinete y el primer ministro. Sus ciudades se sitúan entre las de mejor calidad de vida en el mundo. Nueva Zelanda es un país desarrollado que se posiciona en lugares altos dentro de escalafones internacionales sobre muchos temas, incluyendo la ausencia de corrupción, el nivel de educación y también destaca en su índice de desarrollo humano, que lo posiciona en el décimo tercer lugar en el mundo en 2016, y sus índices de democracia, los cuales lo sitúan en la gran mayoría de las publicaciones y estudios importantes como uno de los países más libres y con el mayor respeto a los derechos civiles en el mundo.
Los maoríes se refieren a la isla Norte como Te Ika-a-Māui (el pez de Maui) y a la Isla Sur como Te wai pounamu (las aguas de piedra verde) o Te Waka o Aoraki (la canoa de Aoraki). Hasta principios del, la Isla Norte fue también conocida como Aotearoa (coloquialmente traducido como 'tierra de la gran nube blanca'); en el maorí moderno, este nombre se refiere a todo el país. Aotearoa es también utilizado en este sentido en el inglés de Nueva Zelanda, donde puede ser utilizado por sí solo o combinado con el nombre en inglés, Aotearoa New Zealand.
El primer nombre europeo para Nueva Zelanda fue Staaten Land, nombre dado por el explorador neerlandés Abel Tasman, quien, en 1642, se convirtió en el primer europeo en ver las islas. Tasman asumió que era parte del «continente austral» descubierto por Jacob Le Maire en 1615, frente a la punta meridional de América del Sur. Este también había sido nombrado Staten Landt, que significa «tierra de los Estados generales (neerlandeses)».
El nombre de Nueva Zelanda se originó con los cartógrafos neerlandeses, quienes llamaron a estas islas Nova Zeelandia, en honor a la provincia neerlandesa de Zeeland (en español, Zelanda). No está claro exactamente quién acuñó el término «Nueva Zelanda», pero apareció por primera vez en 1645 y puede haber sido elegido por el cartógrafo Joan Blaeu. En español, los nombres «Nueva Zelanda» (usado en España y México) y «Nueva Zelandia» (más usado en la mayor parte de Latinoamérica) tienen la misma validez.
Moneda (divisa) / Lenguaje
ISO | Moneda (divisa) | Símbolo | Cifras significativas |
---|---|---|---|
NZD | Dólar neozelandés (New Zealand dollar) | $ | 2 |
ISO | Lenguaje |
---|---|
EN | Idioma inglés (English language) |