Islas Turcas y Caicos (Turks and Caicos Islands)
![]() |
![]() |
En nombre de las islas Turcas proviene de un cactus autóctono, la cabeza del turco (Melocactus intortus), cuya parte superior escarlata se asemeja a un fez. El nombre Caicos puede derivar de caya hico, una frase que significa "cadena de islas" en el idioma del pueblo indígena lucayo (arahuaco).
Las Islas Turcas y Caicos están al sureste de Mayaguana en las Bahamas y al norte de la isla de La Española, donde se encuentran Haití y la República Dominicana, en aguas del océano Atlántico. Cockburn Town, la capital, está a unos 1042 kilómetros (647 millas) al este-sureste de Miami en los Estados Unidos. Las islas tienen una superficie total de 948 km².
El 17 de octubre de 2016 el gobernador de las islas designado por la reina fue John Freeman, quien actuó como jefe de Estado y supervisó las labores de un Consejo Legislativo compuesto por 17 miembros (15 elegidos por sufragio universal). El consejo legisla desde la ciudad de Cockburn Town, la capital del territorio. Desde el 19 de febrero de 2021 el jefe de gobierno es el premier Washington Misick.
La economía de las islas se basa en el turismo, los servicios financieros offshore y la pesca. La mayoría de los bienes de capital y alimentos para el consumo interno son importados. Estados Unidos es la principal fuente de turistas, representando más de tres cuartas partes de los más de 1 millón de visitantes que llegan anualmente. Tres cuartas partes de los visitantes vienen en barco. Las principales fuentes de ingresos del gobierno también incluyen las tasas procedentes de actividades financieras extraterritoriales y los ingresos aduaneros. La moneda de curso legal es el dólar estadounidense y desde el 2 de julio de 1991 las Islas Turcas y Caicos son miembro asociado de la Comunidad del Caribe.
Las islas Turcas y Caicos estaban habitadas por el pueblo indígena Lucayan Taino, de la familia arahuaca. El diario de Cristóbal Colón indica que llegó a las islas en 1492. Luego, las islas fueron documentadas por el explorador español Juan Ponce de León, en 1512. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, las islas pasaron del dominio español al francés y al británico, pero ninguna de las tres coronas hizo asentamientos.
Recolectores de sal de las Bermudas se asentaron en las Islas Turcas en 1681. A principios del, las islas sirvieron de refugio a piratas. Durante la Revolución estadounidense (1775-1783), muchos británicos leales a la corona inglesa huyeron y se convirtieron en 1783 en los primeros pobladores europeos permanentes en las Islas Caicos, estas fueron ocupadas brevemente por los franceses el 9 de marzo, hasta su devolución a los británicos por el tratado de París.
En 1799, tanto las Turcas como el grupo de islas Caicos fueron anexadas por el Reino de Gran Bretaña como parte de las Bahamas. En 1807 se prohibió el comercio de esclavos, aunque no su posesión.
En 1841, el Trouvadore, un barco español usado para el tráfico ilegal esclavos, naufragó en la costa de Caicos del Este. Ciento noventa y dos africanos en cautividad sobrevivieron al hundimiento y llegaron a tierra, donde, como colonia británica, la posesión de esclavos era también ilegal desde 1834. Estos supervivientes fueron liberados e incorporados como aprendices de oficios durante un año y se instalaron principalmente en la Isla Gran Turco. En 2004, arqueólogos marinos redescubrieron un naufragio, llamado "Black Rock Ship" (Nave Roca Negra), que la investigación posterior ha sugerido que puede ser el Trouvadore. Esta propuesta fue respaldada en una expedición de arqueología submarina financiado por la NOAA en noviembre de 2008, que confirmó que los restos de artefactos que comprende el estilo y la fecha de fabricación da apoyo a la asociación de estos restos con el del Trouvadore. Los restos, sin embargo, no han sido identificados con certeza absoluta.
Desde 1873 las islas pertenecieron a la colonia de Jamaica. Cuando Jamaica obtuvo su independencia del Reino Unido en agosto de 1962, pasaron a depender de la colonia de Bahamas. Cuando las Bahamas obtuvieron la independencia en 1973, Turcas y Caicos recibieron su propio gobernador convirtiéndose en colonia y, más tarde, en Dependencia y Territorio Británico de Ultramar hasta la actualidad. En 1917 el primer ministro de Canadá, Robert Borden, sugirió la posibilidad de que Turcas y Caicos se incorporasen como una nueva provincia canadiense, pero la propuesta fue rechazada por los británicos. En 1980 los británicos llegaron a un acuerdo con el Movimiento Democrático Popular de Turcas y Caicos para concederles la independencia en 1982. Pero en las elecciones subsiguientes, que constituyeron al mismo tiempo un referéndum, ganó el Partido Nacional Progresivo, contrario a la misma, que rechazó el ofrecimiento.